Por: Margaret Ojalvo
Los más destacados expertos mundiales de la industria se darán cita en Bogotá.
Cinco Seminarios especializados, experiencias y casos de éxito
La Asociación Colombiana de Contact Centers y BPO realizará entre los días 20, 21 y 22 de Mayo VI CONGRESO ANDINO DE CALL CENTERS, CONTACT CENTERS Y CRM en el Hotel Cosmos 100 de Bogotá.
OBJETIVO DEL CONGRESO
En su sexta versión el Congreso Andino de Call Centers, convoca a expertos del sector, empresarios, industriales, académicos y analistas para conocer las nuevas tendencias del mercado, actualizar conocimientos, estar a la vanguardia de los avances y evolución del sector.
CONFERENCISTAS DE TALLA MUNDIAL PRESENTES EN EL EVENTO
En el VI Congreso Andino de Call Centers participarán 20 especialistas en los temas de Visión Mundial de Contact Center, Operatividad, Calidad, CRM, Recursos Humanos y Cobranzas, entre otros.
Jose Luís Figueroa, de México, Ingeniero de Sistemas Computacionales, Maestro en Ciencias y en Administración de Empresas con actualizaciones en Harvard Bussines School, tendrá a su cargo la conferencia plenaria de apertura, en la cual destacará el papel de la academia en el proceso de profesionalización de la industria.
Ese mismo día participarán los conferencistas, Luis Masyebra de España, Daniel Ramirez y Andrés Trujillo de Colombia, Astrid Rial y Michael Sheridan de Estados Unidos, Luiz Terra de Brasil y Rubén Cavieres de Chile, en sesiones individuales.
En la tarde, se presenta en plenaria el Fórum Latinoamericano sobre experiencias motivadoras para lograr la satisfacción del cliente a través de la gente. Gonzalo García de México, Ana Mercedes Garijo de Panamá, Lisette Rencoret y Juan Pablo Tricarico de Argentina, serán los líderes de este encuentro.
La apertura del segundo día del congreso estará a cargo del Dr. Brian Underhill de Estados Unidos, experto reconocido en la industria por la gestión con ejecutivos de todo el mundo en implementación de coaching y fundador de CoachSource del Grupo Alexce. Su conferencia plenaria se desarrollará sobre el liderazgo y coaching en tiempos de retos económicos.
Lo acompañarán en el día, Álvaro Reynoso de Guatemala, Elías Menacho de Panamá, Arturo Burgos de España, Fernando Galli de Kenwin de Argentina, Sergio Rodsevich de Argentina, Luisa Molina de Guatemala, Juan Pablo Rivera de Colombia y Juan Manuel González de Argentina. La plenaria de cierre estará a cargo de la colombiana Cony Martínez Pineda, Diseñadora Industrial de la Universidad Jorge Tadeo Lozano, creadora, líder y directora de Afluencia Quántica. Igualmente expondrán tecnologías expertos de Avaya, Nortel, HP, Commlogik, Belltech, Altitude Software y Aspect, entre otros.
Se presentarán destacados casos de éxito de firmas como IBM, Copa Airlines y Corporación BI y la Zona Franca de Bogotá presentará el nuevo esquema de zonas francas en Colombia.
CINCO SEMINARIOS ANTESALA DEL CONGRESO
El miércoles 20 de mayo se realizarán previo al gran encuentro, cinco seminarios prácticos que tienen como objetivo entregar información actual y soportada sobre variables aplicables en temas tan importantes para el ejercicio diario como son:
“HACIA LA ZONA D» – FACILITACIÓN Y LIDERAZGO PARA MANDOS MEDIOS
CÓMO ESTUDIAR, PLANIFICAR, PREPARAR Y EJECUTAR UN PLAN DE RELACIÓN CON EL CLIENTE
GESTIONANDO LA EJECUCIÓN DE LA ESTRATEGIA, A TRAVES DEL DIAMANTE DE LA EXCELENCIA ORGANIZACIONAL
TÉCNICAS EFECTIVAS EN LA RECUPERACIÓN DE CARTERA VENCIDA
POLÍTICAS EFECTIVAS Y EFICIENTES DE RECURSOS HUMANOS EN LOS CONTACT CENTERS
SEXTA VERSIÓN
La sexta versión es un importante punto de encuentro de todas aquellas personas y organizaciones relacionadas con la industria de servicio al cliente, recursos humanos, mesas de ayuda, telemarketing, CRM, operaciones, tecnología y todo lo que abarca este sector de las telecomunicaciones.
Para Carlos Aparicio Prieto, Director Ejecutivo de la Asociación Colombiana de Contact Centers y BPO, es muy satisfactorio llegar a esta sexta versión del congreso, el cual ya es tradicional y necesario para la industria, traspasando a lo largo de los años la barrera de la región andina para ser un encuentro académico que convoca a América y España. “Colombia se ha convertido en un importante escenario para la industria de las telecomunicaciones. El sector de los call centers, contact centers y BPO, es una de las más importantes fuentes de empleo en el país y así mismo uno de las industrias jóvenes que más aporta a las exportaciones de Colombia y a la generación de empleo.
ACTOS PROTOCOLARIOS
La inauguración del VI Congreso Andino de Call Centers, Contact Centers y CRM estará a cargo de la Ministra de Comunicaciones, Dra. María del Rosario Guerra, el día 21 de mayo a las ocho y media de la mañana. En la noche la Asociación Colombiana de Contact Centers y BPO ofrecerá a todos los asistentes un cóctel de bienvenida con la participación de María Mulata, cantante colombiana y una de las intérpretes más prometedoras y versátiles que tiene la música tradicional colombiana.
EMPRESAS DEL SECTOR EXPONEN EN EL CONGRESO
Reconocidas compañías del sector de servicio, atención al cliente y tecnología apoyan y patrocinan en congreso. Estas firmas darán a conocer sus servicios y productos a través de una inmensa y muy organizada muestra comercial. Se destacan: Avaya, Altitude Software, Aspect, Belltech, CommLogik, HP, Nortel y Zona Franca Bogotá.
ENTIDADES GUBERNAMENTALES QUE APOYAN EL CONGRESO
El VI Congreso Andino de Call Centers, Contact Centers y CRM cuenta con el apoyo de entidades gubernamentales como: Presidencia de la República, Ministerio de Comunicaciones, Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, SENA, Proexport e Invest in Bogotá.
RUEDA DE NEGOCIOS BPO
Con la coordinación de Proexport realizaremos el día 21 de mayo la primera ronda de negocios especializada de la industria.